DestacadaInternacionales

262 muertos en ataques armados este año en Haití

Puerto Príncipe. Al menos 262 personas murieron y 66 resultaron heridas en ataques armados desde enero en Kenscoff, en las afueras de Puerto Príncipe, según un informe publicado este lunes por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El 53 % de las víctimas eran miembros de la población y el 47 % personas asociadas a grupos criminales que formaban parte de la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Junto), que irrumpió en la zona en enero de este año.

Asimismo, alrededor de 200 viviendas fueron destruidas o incendiadas y más de 3.000 personas tuvieron que huir.

Los ataques contra Kenscoff “fueron de una brutalidad extrema, con el objetivo de sembrar el pánico entre la población”, subrayó en un comunicado la representante especial para Haití de Naciones Unidas, la ecuatoriana María Isabel Salvador.

Según las Naciones Unidas, hombres, mujeres y niños fueron ejecutados dentro de sus casas, mientras que otros fueron asesinados en las carreteras y caminos cuando intentaban huir de la violencia.

Los cuerpos de las víctimas fueron quemados. También se cometieron actos de violencia sexual, en particular contra mujeres y niñas.

Las bandas criminales llevaron a cabo estos ataques para ampliar su control sobre las localidades montañosas de Kenscoff, con el fin de desestabilizar el municipio de Pétion-Ville, subrayó el informe.
Al extender su influencia en esta zona, las bandas criminales y quienes las apoyan también buscarían debilitar aún más a las autoridades en el poder.

El primer día de los ataques, el 27 de enero, las fuerzas de seguridad haitianas se desplegaron con retraso, subrayó el documento.

Sin embargo, posteriormente y a pesar de los limitados medios y del personal que operaba en varios frentes a lo largo de la capital, reforzaron gradualmente su presencia en el municipio de Kenscoff, con el apoyo de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), que lidera Kenia.

“Este despliegue ha permitido frenar el avance de los grupos criminales, pero aún no ha permitido restablecer el orden público”, agregó el informe de la ONU.

Los primeros ataques se registraron en el municipio de Kenscoff, lo que demuestra la presencia continua de grupos criminales y su capacidad para instalar numerosas células en esta zona.

Desde el comienzo de los enfrentamientos, cuatro miembros de las fuerzas de seguridad han sido asesinados y otros cuatro han resultado heridos, además, un miembro de la MMAS también resultó herido, recordó el documento.

Estado de emergencia

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) anunció este lunes un paquete de medidas para hacer frente a la inseguridad en Haití, entre ellas la creación de una agencia de inteligencia y de una red de acogida de infantes, al tiempo que mantuvo el estado de emergencia vigente en el país.

“Estamos tomando todas las medidas necesarias para reforzar las fuerzas del orden. Mantenemos el estado de emergencia a fin de que las fuerzas del orden tengan más libertad para hacer su trabajo”, dijo el presidente de turno del CPT, Fritz Alphonse Jean, en los actos de conmemoración del 222 aniversario de la muerte de Toussaint Louverture, uno de los héroes de la batalla por la independencia de Haití.

Además, indicó, se dota al país de “un presupuesto de guerra capaz” con el que hacer frente a “los desafíos a los que nos enfrentamos”.

Entre las medidas anunciadas, Fritz Alphonse Jean informó de la creación de una agencia de inteligencia y un Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.

Más de 40,000 niños desplazados este año

Más de 40,000 niños se han visto obligados a abandonar sus hogares en lo que va del año en Haití debido a la creciente violencia, mientras que uno de cada cuatro menores de edad vive ahora en barrios con acceso limitado a ayuda vital, afirmó este lunes la ONG Save the Children. De acuerdo con un comunicado de la organización, este año, más de 78,500 personas, incluidos más de 40,000 niños, han sido desplazadas, más del doble que en los primeros tres meses de 2024. Los niños en Haití “están atrapados en una pesadilla. Viven en zonas peligrosas controladas por grupos armados, privados de una infancia normal y en constante riesgo de reclutamiento, mientras la ayuda humanitaria lucha por llegar a ellos”.

AGENCIAS

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba